De cada 100 mexicanos, solo 30 acceden a la educación, pero solo 21 terminan la universidad y 13 son los que se titulan.
Las cifras alarmantes no terminan allí. Se estima que 5.4 millones de mexicanos mayores de 15 años no saben leer ni escribir; que otros 10 millones no concluyeron la primaria y que 16.4 millones no concluyeron sus estudios de secundaria. Pero concluir los estudios de educación básica no garantiza nada: de acuerdo con el Reporte de Competitividad Global elaborado por el Foro Económico Mundial, México ocupa la posición 118 de 144 países clasificados.
En cuanto a Educación Superior, son siete millones de mexicanos de entre 19 a 23 años quienes no cursan estudios profesionales, lo cual nos lleva a una conclusión: eres un privilegiado.
Eres un privilegiado porque hoy estás en posibilidad de cambiar tu futuro, el de tu familia y el de tu país. Estudiarás lo que te apasiona, y eso te permitirá mejorar las condiciones económicas de tus seres queridos y contribuir al desarrollo social y económico de tu país. Es tu responsabilidad hacerlo y contribuir a cambiar a México, pues como los números nos lo indican, solo 1 de cada 8 mexicanos se titulan de este nivel académico y tiene la posibilidad de incidir en cambios verdaderos.
Durante los próximos años ganarás más de lo que te imaginas: obtendrás una formación con conocimientos especializados; conocerás personas valiosas que podrán convertirse en futuros contactos en el ámbito profesional; forjarás amistades que durarán toda la vida; crecerás como ser humano, al reconocer las problemáticas más apremiantes de tu sociedad; tendrás la oportunidad de conocer nuevas culturas, en tu país y fuera de él, y vivirás experiencias únicas e inolvidables, esas que no se atesoran en una selfie o en un video, sino que se guardan en la mente y en el corazón.
Bienvenido a tu universidad. Bienvenido al resto de tu vida.
Fuente: UNITEC blog
Muchos estudiantes de secundaria esperan olvidarse de la escuela secundaria y seguir adelante con sus vidas. En la universidad, podrás explorar y ampliar tus intereses, perseguir tus objetivos, hacer amigos para toda la vida y definirte a ti mismo en formas que sólo podías imaginar hasta ahora. Este artículo te guiará en el proceso, a veces confuso, de la selección de una universidad, para que puedas concentrarte en iniciar un nuevo capítulo de tu vida.
La recuperación de tu inversión
La ventaja competitiva es tuya si elijes graduarte de la universidad. Los expertos que han investigado el éxito y el rendimiento laboral de los graduados universitarios han concluido que, a nivel nacional, los graduados universitarios con una licenciatura ganan 74 por ciento más por año que los que sólo terminan la escuela secundaria. De hecho, las personas cuya educación se detiene con un diploma de escuela secundaria pueden ver que sus salarios reales decrecen con el tiempo.
El panorama general
En este momento, es probablemente difícil imaginar dónde estarás en un año o dos, y mucho menos años 10, 20, 30 o 40. ¿Dónde esperas estar, y qué es lo que quieres de la vida? Al asistir a la universidad inmediatamente después de la secundaria, obtienes una ventaja para responder a estas preguntas importantes.
Pero no tienes que firmar un contrato de cuatro años, y que ni siquiera tienes que decidir de inmediato por una especialización en un área de estudio. La universidad es un tiempo para probar y ver lo que puedes lograr. Los consejeros académicos y los profesores son accesibles en el campus, y otras formas de tutoría y de apoyo académico están también disponibles. En la mayoría de las universidades, el personal de consejería está disponible para ayudarte a pasar por los momentos difíciles.
Serás capaz de perseguir tus propios intereses a través de actividades extracurriculares y tal vez descubrir una dirección de carrera que nunca habías considerado o un talento que había estado esperando florecer. La universidad te da la oportunidad de decir “sí” a ti.
¿Cuál es la mejor universidad?
Tus opciones dependen de tus intereses, metas profesionales y expediente académico. Habla con tu consejero escolar acerca de tus opciones. La mayoría de las universidades permiten un cierto número de días para que visiten los campus universitarios.
Puede descubrir que prefieres la intimidad de un recinto más pequeño o un establecimiento comunitario o una universidad afiliada a una iglesia. Por otra parte, puedes estar listo para la actividad agitada y un sinfín de oportunidades de una universidad grande. La única manera de saberlo es a visitarlas. Obtendrá el máximo valor de tu inversión de cuatro años al estar abierto a muchas posibilidades ahora, mientras todavía estás en la escuela secundaria.
Grandes expectativas
Como resumen de tu futuro, pasa tiempo considerando lo que quieres hacer con tu vida. Como con cualquier compra importante, quieres ser un consumidor inteligente: mira las opciones, comparar los precios, piensa en lo que es importante para ti y busca la mejor calidad de tu dinero pueda comprar. La universidad no garantiza la felicidad y el éxito, sino que te ayuda a sacar lo mejor de tu propia vida.
¿Sin dinero?
La ayuda financiera está disponible para todo el mundo con el deseo de una educación universitaria. Las becas, préstamos, y programas de matrícula prepagada están ahí fuera. Los puestos de trabajo en el campus también están disponibles, con horarios flexibles que te permiten asistir a clases.
Si asistes a una institución pública o privada, puedes esperar a recibir información sobre la ayuda financiera de tu consejero de escuela secundaria y representantes de las universidades. Dicho sea de paso, ganar un título de una universidad de la Ivy League o una universidad privada cara es ninguna garantía de que vas a obtener el mejor trabajo y tener el mayor potencial de ingresos. De hecho, el efecto sobre los ingresos futuros puede ser sólo marginal.
Promedio de ganancias anual por Educación en EE.UU. |
|
Educación |
Ingreso Anual (dólares) |
Sin Escuela Secundaria |
$28,881 |
Escuela Secundaria |
$37,303 |
Algo de universidad |
$42,868 |
Licenciatura |
$66,445 |
¿Estás mejor yendo a la universidad?
Un graduado de la secundaria se enfrenta a la opción de aceptar un trabajo o entrar en un programa universitario de cuatro años. ¿Es mejor para el estudiante ir a la universidad? Debido a que los graduados universitarios pueden llegar a ganar un sueldo casi el doble que los graduados de secundaria, al estudiante le va mucho mejor en la universidad.
Ganancias del Trabajo de toda la Vida |
|
Educación |
Ganancias (en millones de dólares) |
Título Profesional |
$4.4 |
Doctorado |
$3.4 |
Mágister |
$2.5 |
Licenciatura |
$2.1 |
Grado de Asociado |
$1.6 |
Diploma de Escuela Secundaria |
$1.2 |
Menos que un Diploma de Escuela Secundaria |
$1.0 |
Ganancias para empleados de tiempo completo, por todo el año, por nivel de logros educacionales, para una vida de trabajo de aproximadamente 40 años. Fuente: Oficina del Censo U. S.
Luego de concluir los estudios en las secundaria, muchos jóvenes tiene que lidiar con la frustración de no saber qué carrera elegir y se hunden en un mar de confusión ya que es una decisión importante que cambiará el rumbo de sus vidas.
Por tal motivo, si te encuentras en esa situación angustiadora, es mejor que te tomes un tiempo de reflexión para que sepas encaminar tu rumbo, y a la vez puedas entablar cierta amistad con personas que ya son profesionales y que son amigos cercanos y te puedan orientar para darte un panorama sobre la profesión que posiblemente ya tengas en mente.
Por lo tanto, es ideal que toda carrera posea:
Me llamaba la atención de nuevo el punto de vista neuroeducativo presente en la infografía explicada que les dejo. En un mundo que requiere aprendizaje permanente vale la pena aplicar lo que ya sabemos sobre la forma en que aprendemos. Dejo al final, porque creo que podría tratarse perfectamente de una serie, alguna referencia más al respecto:
-Tutorías cognitivas: en la intersección entre neurociencia y educación y similar, creo, q lo que métodos como Knewton proponen, se trata de sistemas de aprendizaje basados en “learning by doing” y en el cognitivismo, utilizando sistemas de inteligencia artificial para ajustarse mejor a las necesidades de los estudiantes.
-Cambiar los horarios en secundaria: sabemos que los patrones de sueño cambian con la edad, que los adolescentes necesitan dormir más que otros grupos de población y no son especialmente matutinos. Empezar las clases un poco más tarde, incluso solamente 30 minutos resulta en diferencias importantes en cuestión de humor y atención, cosas que sabéis tan necesarias también en esas épocas.
-Variedad: La repetición es importante para la memoria pero parece que espaciar los aprendizajes en el tiempo favorece el aprendizaje significativo. El cerebro funciona mejor de ese modo, elevando los niveles de atención cuando programamos lo que en formación corporativa se ha denominado “píldoras” cortas. También es importante variar entre formatos y métodos, atendiendo a los distintos estilos de aprendizaje que unos estudiantes que, recordémoslo, acostumbran a lidiar con material extraordinariamente diverso y enriquecido en el mundo postdigital, pueden preferir.
-Individualización: Aunque nuestras estructuras cerebrales son similares la perspectiva “conectivista” actual muestra cómo las estructuras neuronales son únicas para cada persona (recordemos de nuevo la variedad estimular de lo postdigital que contribuye en mayor medida a ello). Resultan prioritarias, así, las herramientas que puedan adaptarse a las necesidades individuales de cada cual en clase. “If you think you know all the answers, we’re not interested” (si crees que conoces todas las respuestas, no estamos interesados), decía un twitt revelador estos días refiriéndose a una oferta de empleo. De nuevo y en el mismo sentido, en un entorno de posibles conexiones abundantes el buen formador expondrá a los estudiantes a nuevas experiencias, esperando maximizar en lo posible la creación de nuevas conexiones neurales.
-Aprender durante toda la vida: leer constantemente libros (y ebooks y artículos en internet, por supuesto) que nos desafíen intelectualmente resulta en más variedad y número de esas conexiones cerebrales que constituyen nuestro intelecto. De forma similar no es bueno dejar de estudiar durante mucho tiempo, dejar que nuestro cerebro se “oxide” y ya hay escuelas reduciendo los periodos vacacionales o evitando la desconexión total para evitarlo.
-Neuroeducación entendida como entrenamiento neural: Debemos repetirlo… cuando es necesario aprender toda la vida, cuando incluso podemos afirmar que aprender a aprender es la competencia más importante para el individuo conectado, el éxito está vinculado también a fortalecer la capacidad de aprendizaje, desarrollar el cerebro. Un nuevo twitt lo representaba bien… “Conocí a un profesor que solía decir: “Cuanto menos memoricéis, menos olvidaréis”, así que todo lo que sea entrenar en resolución de problemas, pensamiento crítico y creatividad, ayudando no solo a construir conocimiento sino también caminos neuronales en sí mismos, será una apuesta de futuro.
-Diversión: En pleno Mooc de Gamificación de Coursera (excelente, por cierto) hablaría largo y tendido de este punto. Se trata de dar lo mejor de nosotros mismos en un universo que lo permita, que conspire con nosotros para ello. El juego, también abundante en la red, es un instrumento perfecto para ello de forma subjetiva y también objetiva. La liberación de dopamina que se produce cuando nos divertimos ayuda a memorizar, a aprender y sobre todo a apreciar realmente la materia de la que estemos hablando.
Es uno de los grandes logros de la Khan academy, que personas que antes aborrecían las matemáticas, la ciencia, muestran actitudes positivas hacia las mismas después de después de la experiencia del juego. Investigaciones recientes refuerzan también la idea, mostrando el carácter altamente emocional de las experiencias de aprendizaje. El miedo, la ansiedad,la vergüenza y la preocupación convierten en imposible para los estudiantes razonar, aprender o almacenar nuevos conocimientos, así que el desarrollo de entornos no solo divertidos sino también positivos y seguros resulta una prioridad.
-Aprendizaje social: Nos sobran aquí argumentos sobre esto último pero podemos añadir el estudio de Judy Willis que en 2011 encontraba que aquellos estudiantes que trabajaban en grupos altamente colaborativos experimentaban niveles elevados de dopamina y una especial activación de la amígdala que resultaba en mejor memorización a largo plazo. Además, parece que el efecto del grupo se notaba también en la reducción de los niveles de ansiedad que a veces también bloqueaban el aprendizaje. Sobra destacar también en este punto la afinidad de la Sociedad aumentada y la explosión de oportunidades y facilidades para la colaboración que representa con todo ello.
Licenciatura en Matemáticas
Descripción Formar docentes en matemáticas básicas, para que aporten soluciones a problemas educativos sobre la enseñanza y el aprendizaje de la matemática escolar y en niveles profesionales. Trabaja a nivel educativo con grupos de investigación encargados de la solución de problemas matemáticos aplicado a la tecnología, conocen de geometría, lógica matemática, cálculo y otras ramas del saber en las que se pueden desenvolver con facilidad. |
Perfil Profesional El egresado de Licenciatura en Matemáticas estará en la capacidad de:
|
Perfil Ocupacional Los egresados podrán desempeñarse en:
|
Licenciatura en Educación Artística
Descripción Orienta los procesos pedagógicos a nivel de expresión artística de las instituciones educativas, utilizando diversos instrumentos metodológicos y didácticos como lo son: danza, teatro, dibujo y artes plásticas. Es importante que quienes deseen ingresar a esta carrera posean actitudes relacionadas con las artes escénicas, las artes plásticas y visuales o la música, buena disposición para la lectura y el análisis de temas afines con la pedagogía del arte y la educación. |
Perfil Profesional El egresado en Licenciatura en Educación Artística estará en la capacidad de:
|
Perfil Ocupacional Los egresados podrán desempeñarse en:
|
Nuestro horario de soporte es 24/7
Teléfono: +52 (81) 8421-0022
Lunes a Viernes: 9am to 7pm
Sábados: 10am to 2pm
Necesitas de soporte o tienes algunas duda. Marcanos o mandanos un mail para responderte a la brevedad.
Más información...
Contamos con servicio de soporte chat en línea te invitamos a que veas nuestros horarios de atención.
Más información...
© All Rights Reserved Aviso de Privacidad Términos y Condiciones