Introducción
Psicología (del griego psique, alma y logos, estudio) es una disciplina que literalmente significaría ciencia del alma”.
Se la conceptualiza como el estudio del comportamiento de los organismos individuales en interacción con su ambiente.
La psicología contemporánea en el proceso de asimilarse al estatus general de las ciencias, ha ido incorporando la metodología de las mismas. Junto a ello fueron apareciendo nuevos métodos de estudio y comprensión de la conducta humana, los que apoyados en la experimentación dieron origen entre varias opciones a una que se la conoce con el nombre de método.
Se entiende por método psicométrico el conjunto de procedimientos que conducen a la valoración cuantitativa de los fenómenos psicológicos.
La Psicometría
La Psicometría es una disciplina científica encuadrada dentro del marco de la Metodología de las Ciencias del Comportamiento y directamente relacionada con el campo de la medición psicológica.
A un nivel práctico, la psicometría hace uso intensivo sobre todo de cálculos y análisis estadísticos para extraer información útil a partir de la administración repetida de un mismo test a un grupo amplio de personas.
La Psicometría es una rama de la psicología y es una ciencia cuyo objeto es medir los aspectos psicológicos de una persona (conducta humana), como son:
Las primeras pruebas psicométricas fueron construidas para medir la inteligencia.
Básicamente la Psicometría se ocupa de la teoría y práctica en la elaboración, evaluación y aplicación de instrumentos de medición dentro de la Psicología.
¿Cómo se construyen instrumentos para medir variables psicológicas?
¿Cómo se determina si dichos instrumentos cumplen unos requisitos mínimos de calidad, de manera que puedan ser utilizados como instrumentos científicos en la investigación psicológica?
¿Cómo se pueden utilizar dichos instrumentos para la obtención de medidas de los sujetos en las variables de interés?, etc.
El campo de la psicometría es muy amplio, en escenarios educativos se emplean pruebas para diagnosticar problemas de aprendizaje o de comportamiento.
En el campo de la orientación se usan pruebas que miden habilidades ocupacionales, sociales, académicas, de personalidad, intereses, actitudes y valores. También son utilizados en la orientación clínica y los negocios.
La Psicometría se han organizado en torno a tres grandes bloques:
Teoría de la medición, que abarcaría lo relativo a la fundamentación teórica de la medición.
Escalamiento, que abarcaría lo relativo al proceso de construcción de escalas de medida, es decir, los métodos para la construcción de escalas psicológicas y psicofísicas.
Teoría de los Test, que incluiría lo relativo a cómo evaluar esas escalas y a cómo utilizarlas para medir objetos o sujetos, es decir, la lógica y modelos matemáticos subyacentes a la construcción y uso de los test.
Teoría de la medición
Las escalas de medición en psicología es utilizar los procedimientos matemáticos para asignar números e identificar atributos físicos y psicológicos que permitan poner en claro las diferencias individuales.
Una escala de medida permite al investigador determinar el tipo de análisis estadísticos que deberá utilizar para examinar una prueba y así poder considera a la prueba como buena.
La importancia de la medición en psicología radica en su afán por establecer científicamente la diferencia entre los rasgos y estados psicológicos entre individuos para ello se utilizan diferentes escalas que apoyan la medición objetiva de los atributos conductuales.
La medición y las teorías psicológicas. Existen diversas teorías que tratan sobre la razón por la cual las personas se comportan como lo hacer. Algunos teóricos centran el énfasis en la herencia y el ambiente como modeladores del comportamiento humano.
Las teorías de los tipos, de los rasgos, psicoanalíticas, fenomenológicas, son útiles como guía hacia la medición y comprensión de la personalidad.
Escalamiento
El Escalamiento es el campo de la Psicometría que tiene como objetivo fundamental la construcción de escalas de medida y, por lo tanto, incluye todos los procedimientos necesarios para su elaboración.
Métodos de elaboración de escalas. Se define como “elaboración de escalas como el proceso de establecimiento de reglas para la asignación numérica en la medición.
Es el proceso por el que se diseña y calibra un dispositivo de medición, y la forma en que se asignan números (u otros índices), valores de escala a diferentes cantidades del rasgo, atributo o característica que se esté midiendo”
Métodos de elaboración de escalas. Por lo regular existen diferentes métodos de medición escalar, los cuales pueden estar abocados a medir personas, estímulos y tipos de respuesta. La medición escalar de estímulos se puede realizar con base a estimaciones subjetivas, ya que se requiere la tarea evaluativa del sujeto.
Los modelos discriminativos son otra opción, estos modelos ponen énfasis en la variabilidad de la respuesta a cada estímulo.
Métodos de elaboración de escalas. En la medición escalar de sujetos, los estímulos se constituyen en muestras los cuales se le presentan al sujeto para que proporcione un tipo de respuesta. Son tres los métodos para medir tipos de respuesta, los más importantes son: juicios y sentimientos, respuestas comparativas y absolutas, escala de respuesta.
Métodos de escalamiento unidimensional. Permiten ordenar los objetos psicológicos (estímulos, sujetos o respuestas) respecto a un único atributo. En estos métodos de escalamiento, cada uno de los objetos a escalar recibirá un único valor en la escala.
Escalas multidimensionales. Las técnicas de elaboración de escalas multidimensionales se usan en de grandes cantidades de datos en relativamente pocos parámetros”, En este caso, cada objeto a escalar recibirá un valor escalar por cada dimensión (o atributo) implicada.
Test o Prueba
Un test es un instrumento cuya finalidad consiste en ser un criterio de prueba y de valoración autónoma de un componente previamente determinado de la conducta humana.
Por esta razón, para que el test goce de esta cualidad debe cumplir con algunos requisitos indispensables:
Estar estandarizados, es decir, ser objetivos (independientes de quien lo aplique o interprete).
Ser consistente y fiable.
Tener sensibilidad para discriminar entre diferentes sujetos, Poseer validez.
Concepto de confiabilidad. Una prueba se considera buena cuando posee confiabilidad, la confiabilidad se refiere a la consistencia de las puntuaciones obtenidas por las mismas personas cuando se les aplica de nuevo la misma prueba o su equivalente.
Una prueba carece de confiabilidad cuando en aplicaciones diferidas hechas al mismo sujeto se obtienen medidas con una variación significativa.
Un Factor que afecta la confiabilidad es la longitud del test. Cuando al número de muestras en la prueba es muy extensa puede bajar su confiabilidad. Para determinar el aumento en el número de muestras sin alterar la confiabilidad existe una fórmula matemática.
Concepto de validez. En primer lugar tiene que tenerse claro que se quiere medir, ya que la validez de una prueba se refiere al grado en que una ésta mide lo que se pretende medir.
La validez de una prueba no es estable por lo que se tendrá que revisar con cierta periodicidad.
La validación de un Test (prueba) es el proceso de acumulación de pruebas y evidencias”
En 1890 Mackeen Catell propuso el nombre de “test mentales” a la fecha éstos han dado origen a varias ramas del saber y han sido uno de los instrumentos más utilizados en la investigación y aplicación en las Ciencias del hombre, contándose a la hora de clasificarlos, cinco divisiones de entre las más significativas:
Las pruebas o test psicológicas se usan con motivo de evaluar aspectos educativos, clasificación por ejemplo:
Cuando se elabora una prueba es fundamental el establecimiento de normas que permitan interpretar las puntuaciones resultantes de la prueba.
Fuente: Gestiopolis
Referencias:
Introducción a la Psicometría.
http://www.uaim.edu.mx/web-carreras/carreras/ Etnopsicologia/07%20
TRIMESTRE/PSICOMETRIA.pdf
Introducción a los Test Psicológicos. http://download.rincondelvago.com/psicometria_4
De Wikipedia, la enciclopedia libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicometr%C3%ADa
Introducción a la Psicometría, Universidad de Madrid, Facultad de Psicología,
Madrid: Siglo XXI.
http://www.uam.es/personal_pdi/ psicologia/fjabad/ PSICOMETRIA/MATERIALES/PROGRAMA psicometria-2006-2007.pdf
Importancia del avance en la investigación de la Psicometría
Esto es una contribución un tanto "off-topic" a lo que suelo escribir, pero que al fin y al cabo también tiene mucho que ver con la psicología, como casi todo.
Estos días son "temporada" de exámenes para todos los universitarios, esta semana, yo ya he tenido, nada menos, que cuatro exámenes. El caso es que en el último examen, se me sentó al lado un compañero de unos cuarenta y pico años, hasta aquí todo normal, cinco preguntas abiertas, dos horas para hacer el examen y lo que me extrañó es que cuando ya llevábamos una hora, él no había escrito casi nada. De repente, se sacó algo del bolsillo.... ¡Una chuleta! Todas las hojas de los apuntes en miniatura y se puso a copiar las preguntas, como si nada.
Puedo entender la motivación de una persona que está en el colegio o instituto, que no está estudiando por elección propia y que por su grado de madurez decida copiar, pero una persona, adulta, que está estudiando por que quiere, para lograr un crecimiento personal y, posiblemente, de status, copie, no tiene sentido. Cuando apruebe la asignatura, porque seguro que lo hace, no habrá aprendido nada, lo único que le servirá será para estar unos créditos más cerca del título.
Estoy seguro de que si tiene hijos, les dirá lo importante que es estudiar y aprender, como lo hacen todos los padres. Me causó una sensación de "vuelta al cole", como si hubiera levantado la mano para decir; "¡Profe! Tengo pis", o lo que es lo mismo, infantil.
La verdad es que, en mis cinco años estudiando psicología, y en todos los exámenes, es la segunda vez que veo a alguien copiando, probablemente porque el perfil de las personas que estudian en la Uned es el de una persona más bien adulta cuyos objetivos son estudiar y aprender, y copiar en un examen es precisamente lo contrario.
También hay que pensar que estas cosas nos afectan a todos los que cursamos la carrera si el nivel de preparación de los que se licencian decrece, también lo hace la reputación y valor del título que a muchos nos cuesta sudor y lágrimas conseguir.
Fuente: Yopsicologo
Psicología
Descripción Se fundamenta en el conocimiento del ser humano como persona, su forma de relación consigo mismo, con los demás y con los objetos que lo rodean; estudian las teorías que giran en torno a ello y su aplicación individual y grupal, para la evaluación, diagnóstico, intervención y prevención de los problemas relacionados con la salud mental y el comportamiento humano. |
Perfil Profesional El egresado de Psicología estará en la capacidad de:
|
Perfil Ocupacional Los egresados podrán desempeñarse en:
|
Nuestro horario de soporte es 24/7
Teléfono: +52 (81) 8421-0022
Lunes a Viernes: 9am to 7pm
Sábados: 10am to 2pm
Necesitas de soporte o tienes algunas duda. Marcanos o mandanos un mail para responderte a la brevedad.
Más información...
Contamos con servicio de soporte chat en línea te invitamos a que veas nuestros horarios de atención.
Más información...
© All Rights Reserved Aviso de Privacidad Términos y Condiciones