Contar con el dominio de un segundo o tercer idioma en tu perfil profesional puede hacer la diferencia para conseguir un empleo o ganar un ascenso.
Eso sin mencionar los beneficios para tu cerebro, que incluyen mayor agilidad mental, retraso de la aparición de Alzheimer y mejora de tu capacidad para resolver problemas.
El inglés se ha posicionado como el idioma preferido para hacer negocios y viajar a nivel mundial; sin embargo, en México su dominio sigue siendo una debilidad entre los profesionistas.
De acuerdo con el último estudio de Education First, México obtuvo un nivel bajo de conocimiento de esta lengua, colocándose en el lugar número 40 entre 60 naciones evaluadas.
La organización especialista en idiomas reporta que los candidatos con un nivel de inglés avanzado reciben sueldos entre un 30 y un 50 % más altos que otras personas con perfiles similares.
De alguna forma estudiar es como emprender un negocio en solitario y desde cero, desde la nada, donde tu mayor competidor es lo que quieres llegar a ser. Uno no termina nunca de prepararse, de formarse y de aprender. La educación dura toda la vida.
Esfuerzos tan continuados y sostenidos en el tiempo, no serían posible sin esa fuerza interior que nos impulsa a movernos para lograr nuestros objetivos: aprobar todo, pasar de curso, sacar una buena nota, lograr una beca… En otras palabras, no seríamos capaces de nada sin motivación.
Aquí van unas píldoras de motivación para ayudarte en ese emprendimiento esforzado que es toda vida de estudiante.
La ley del vago: lo pienso pero no lo hago
Lo comenta mucho nuestro amigo Fernándo Álvarez, pero esto que suena gracioso es lo primero que debemos descartar. Cuanto menos tiempo te pienses el pasar a la acción, más efectivo eres y, al ser más efectivo, más tiempo ganas para todo aquello que amas o te gusta realmente. Como dice la canción de Kansas, ni todo el dinero del mundo sirve para comprar un minuto. Date cuenta de su valor
Valora a quien te dedica su tiempo
Por eso mismo, porque el tiempo es oro, agradece a aquel compañero los minutos o las horas que sacrifica en explicarte algo que no has entendido, o en pasarte sus apuntes, o acompañándote en los momentos malos. Si puedes, correspóndele con la misma moneda: dedícale tu tiempo.
El mundo no es todo lo que se ve desde tu ventana
Cada vez más nos enclaustramos en nuestro cuarto y creemos que el mundo es todo aquello que sucede en el cuadrado o rectángulo de nuestro monitor de ordenador. Cuando lo veas oscuro, sal a la calle, pasea, medita, encuéntrate con gente o sal de marcha. No te aisles, ¡vive! Nunca dudes en viajar si tienes la más mínima oportunidad para ello, ¡vuela!
Si quieres una rosa debes aceptar que tenga espinas
Dice el refrán que “quien algo quiere, algo le cuesta” y, de nuevo, no hablamos de dinero. No sabemos por qué el postre dulce y rico está siempre al final del menú, tras otros platos que, a lo mejor, nos gustan menos, pero la vida nos va dando indicios por todas partes de que los conseguir logros requieren esfuerzo y dedicación. Si ves que el camino es demasiado fácil, deberías extrañarte y no conformarte con lo menos: es una señal de que eres capaz de empresas mayores.
El tiempo vuela… pero tú eres el piloto
Cada año que cumplas te darás cuenta más intensamente de lo rápido que se pasa el tiempo. Esto me ayuda en dos sentidos. Cuando hay momentos malos, sé que el tiempo pasa y se llevará también esos ratos chungos. Cuando disfruto buenos momentos, intento saborearlos a tope. También me recuerda la medida de la que está hecha el estudio: me marco tareas y las cumplo en los tiempos que he planeado. Cualquier minuto es de oro.
Involucrados al máximo
Decía Benjamin Franklin, “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo“. Puedes pasar horas y horas ante unos apuntes que no entiendes o no te gustan y jamás te entrarían en la cabeza y puedes memorizar para siempre una canción que solo has escuchado una vez pero que te encantó. Esto debería servir más que nada para los profesores, para que la experiencia forme parte de la educación y no se limiten a mandarnos tareas repetitivas y odiosas con las que no hay aprendizaje. ¡Háganos atractivos los contenidos educativos! ¡Involúcrennos!
No importan los años de vida sino la vida de los años
Disfruta. Disfruta mucho del camino. Genérate una vida sana y lleva de buen rollo a tu alrededor y cerca de la gente que quieres. El estudio no lo es todo en la vida. Con un poco de productividad y buenas técnicas de estudio, esa parte la puedes tener controlada y así seguir gozando tu tiempo, aprendiendo otras cosas, creando relaciones, divirtiéndote, creciendo en todos los sentidos…
No hay nostalgia peor…
..que añorar lo que nunca jamás sucedió” canta Joaquín Sabina. El pasado nunca retorna y se queda inmóvil en nuestro recuerdo para bien o para mal. Quédate satisfecho contigo mismo, haz ahora todo lo que te gustaría hacer y trabaja ahora todo lo que tengas que trabajar para no arrepentirte en un futuro, cuando quizá ya no tengas oportunidad de cambiar eso ni de intentarlo.
Desaprende… para volver a aprender
Siempre hay mejores cosas de hacer las cosas. No te aferres a métodos propios para estudiar que luego son improductivos, sólo porque alguien te los haya recomendado. Prueba nuevas alternativas, que el que prueba termina hallando la forma óptima de hacer las cosas.
Basta que los hombres buenos no hagan nada para que el mal triunfe en el mundo
Cada día que no hagas nada es una victoria para la pereza y procrastinación. Mantente siempre activo y proponiéndote retos nuevos para no cansarte ni aburrirte. Desecha el desánimo de tu vida y genera buena energía. Contagia esa vitalidad a los que te rodean.
Fuente: El rincón de vago
Entre las muchas opciones que existen hoy en día para la búsqueda de empleo como son las bolsas de trabajo en línea, los portales de las empresas y los portales de bolsa de trabajo de las universidades, probablemente la más efectiva sea tu red de contactos. El ahora popular término “networking” o lo que es lo mismo, tu red de contactos, es una herramienta muy importante y poderosa en el mundo laboral. Gracias a tus contactos personales puedes lograr entrar a la empresa de tus sueños, hacer el negocio de la vida o cambiarle la vida a un amigo.
En palabras simples, una red de contactos es un grupo de amigos que están dispuestos a ayudarse. Ahora bien, el networking puede tener varios objetivos, como son: afianzar relaciones con clientes actuales, conocer mejor y otro entorno a tus clientes, dar a conocer tu empresa o idea de negocio, dar a conocerte personalmente con idea de desarrollo profesional, detectar oportunidades de negocio, alcanzar a personas de alto nivel, pero sobre todo vender.
¿Cómo formo mi red de contactos profesional? ¡Es muy sencillo! Empieza desde tu mismo lugar de trabajo, donde convives con muchas personas de diversas áreas, uno nunca sabe si de esas relaciones pueda salir una “simple” recomendación en algún momento que signifique una promoción. También valdría la pena que consideres asistir a esas reuniones o eventos que organiza tu empresa para sus colaboradores. Aunque no te encanten, asiste a una que otra, porque a tus compañeros les dará gusto verte y te tendrán más en mente. Evita que seas “ignorado” por tus repetidas y constantes negativas a ir con tus compañeros de oficina a comer, cenar, jugar, etc.
Otras formas de formar tu red de contactos es incorporarte a asociaciones o grupos profesionales, donde encontrarás a personas de tu misma profesión y que podrían recomendarte o que pueden asesorarte. Aparte puedes mantenerte “al día” en temas de tu profesión con eventos que organicen estos grupos. No descartes actividades como suscribirte a un blog o boletín de noticias que toquen temas de interés, buscar comunidades virtuales, foros de discusión, entre otros. Parte del objetivo es estar al día e informado y ser participativo.
Algo muy importante que debes siempre tener en cuenta es mantener activa tu red; es decir, mantente en contacto con tus amigos de la red. Si quedas en seguir en contacto con tus compañeros del trabajo anterior, en verdad date el tiempo de hacerlo.
Ahora, también puedes sacar provecho del “networking” a través de las redes sociales, que están tan de moda. La principal para este tema profesional es LinkedIn. Este portal es una red social profesional, donde al igual que Facebook, agregas a tus contactos y amigos, pero en lugar de visitar el portal para cuestiones sociales, exclusivamente es para la parte profesional. También puedes visitar otros sitios que ofrecen algo similar a LinkedIn, pero con diferentes atributos que podrían acomodarte más, como es el caso de Branchout de Facebook, Meetup, VisualCV, PartnerUp o Twylash, entre muchos otros. Invierte tiempo en buscar el o los sitios que más te convengan para que formes una red sólida.
Así que aprovecha para formar y potencializar tu red de contactos, siempre manteniendo en mente dos principios: se genuino y mantén activa tu red. No olvides que los contactos personales son tu arma más poderosa en la carrera de tu vida profesional, ¡úsala!
Bolsa de Trabajo UVM
Entre las muchas opciones que existen hoy en día para la búsqueda de empleo como son las bolsas de trabajo en línea, los portales de las empresas y los portales de bolsa de trabajo de las universidades, probablemente la más efectiva sea tu red de contactos. El ahora popular término “networking” o lo que es lo mismo, tu red de contactos, es una herramienta muy importante y poderosa en el mundo laboral. Gracias a tus contactos personales puedes lograr entrar a la empresa de tus sueños, hacer el negocio de la vida o cambiarle la vida a un amigo.
En palabras simples, una red de contactos es un grupo de amigos que están dispuestos a ayudarse. Ahora bien, el networking puede tener varios objetivos, como son: afianzar relaciones con clientes actuales, conocer mejor y otro entorno a tus clientes, dar a conocer tu empresa o idea de negocio, dar a conocerte personalmente con idea de desarrollo profesional, detectar oportunidades de negocio, alcanzar a personas de alto nivel, pero sobre todo vender.
¿Cómo formo mi red de contactos profesional? ¡Es muy sencillo! Empieza desde tu mismo lugar de trabajo, donde convives con muchas personas de diversas áreas, uno nunca sabe si de esas relaciones pueda salir una “simple” recomendación en algún momento que signifique una promoción. También valdría la pena que consideres asistir a esas reuniones o eventos que organiza tu empresa para sus colaboradores. Aunque no te encanten, asiste a una que otra, porque a tus compañeros les dará gusto verte y te tendrán más en mente. Evita que seas “ignorado” por tus repetidas y constantes negativas a ir con tus compañeros de oficina a comer, cenar, jugar, etc.
Otras formas de formar tu red de contactos es incorporarte a asociaciones o grupos profesionales, donde encontrarás a personas de tu misma profesión y que podrían recomendarte o que pueden asesorarte. Aparte puedes mantenerte “al día” en temas de tu profesión con eventos que organicen estos grupos. No descartes actividades como suscribirte a un blog o boletín de noticias que toquen temas de interés, buscar comunidades virtuales, foros de discusión, entre otros. Parte del objetivo es estar al día e informado y ser participativo.
Algo muy importante que debes siempre tener en cuenta es mantener activa tu red; es decir, mantente en contacto con tus amigos de la red. Si quedas en seguir en contacto con tus compañeros del trabajo anterior, en verdad date el tiempo de hacerlo.
Ahora, también puedes sacar provecho del “networking” a través de las redes sociales, que están tan de moda. La principal para este tema profesional es LinkedIn. Este portal es una red social profesional, donde al igual que Facebook, agregas a tus contactos y amigos, pero en lugar de visitar el portal para cuestiones sociales, exclusivamente es para la parte profesional. También puedes visitar otros sitios que ofrecen algo similar a LinkedIn, pero con diferentes atributos que podrían acomodarte más, como es el caso de Branchout de Facebook, Meetup, VisualCV, PartnerUp o Twylash, entre muchos otros. Invierte tiempo en buscar el o los sitios que más te convengan para que formes una red sólida.
Así que aprovecha para formar y potencializar tu red de contactos, siempre manteniendo en mente dos principios: se genuino y mantén activa tu red. No olvides que los contactos personales son tu arma más poderosa en la carrera de tu vida profesional, ¡úsala!
Fuente: Bolsa de Trabajo UVM
Entre las muchas opciones que existen hoy en día para la búsqueda de empleo como son las bolsas de trabajo en línea, los portales de las empresas y los portales de bolsa de trabajo de las universidades, probablemente la más efectiva sea tu red de contactos. El ahora popular término “networking” o lo que es lo mismo, tu red de contactos, es una herramienta muy importante y poderosa en el mundo laboral. Gracias a tus contactos personales puedes lograr entrar a la empresa de tus sueños, hacer el negocio de la vida o cambiarle la vida a un amigo.
En palabras simples, una red de contactos es un grupo de amigos que están dispuestos a ayudarse. Ahora bien, el networking puede tener varios objetivos, como son: afianzar relaciones con clientes actuales, conocer mejor y otro entorno a tus clientes, dar a conocer tu empresa o idea de negocio, dar a conocerte personalmente con idea de desarrollo profesional, detectar oportunidades de negocio, alcanzar a personas de alto nivel, pero sobre todo vender.
¿Cómo formo mi red de contactos profesional? ¡Es muy sencillo! Empieza desde tu mismo lugar de trabajo, donde convives con muchas personas de diversas áreas, uno nunca sabe si de esas relaciones pueda salir una “simple” recomendación en algún momento que signifique una promoción. También valdría la pena que consideres asistir a esas reuniones o eventos que organiza tu empresa para sus colaboradores. Aunque no te encanten, asiste a una que otra, porque a tus compañeros les dará gusto verte y te tendrán más en mente. Evita que seas “ignorado” por tus repetidas y constantes negativas a ir con tus compañeros de oficina a comer, cenar, jugar, etc.
Otras formas de formar tu red de contactos es incorporarte a asociaciones o grupos profesionales, donde encontrarás a personas de tu misma profesión y que podrían recomendarte o que pueden asesorarte. Aparte puedes mantenerte “al día” en temas de tu profesión con eventos que organicen estos grupos. No descartes actividades como suscribirte a un blog o boletín de noticias que toquen temas de interés, buscar comunidades virtuales, foros de discusión, entre otros. Parte del objetivo es estar al día e informado y ser participativo.
Algo muy importante que debes siempre tener en cuenta es mantener activa tu red; es decir, mantente en contacto con tus amigos de la red. Si quedas en seguir en contacto con tus compañeros del trabajo anterior, en verdad date el tiempo de hacerlo.
Ahora, también puedes sacar provecho del “networking” a través de las redes sociales, que están tan de moda. La principal para este tema profesional es LinkedIn. Este portal es una red social profesional, donde al igual que Facebook, agregas a tus contactos y amigos, pero en lugar de visitar el portal para cuestiones sociales, exclusivamente es para la parte profesional. También puedes visitar otros sitios que ofrecen algo similar a LinkedIn, pero con diferentes atributos que podrían acomodarte más, como es el caso de Branchout de Facebook, Meetup, VisualCV, PartnerUp o Twylash, entre muchos otros. Invierte tiempo en buscar el o los sitios que más te convengan para que formes una red sólida.
Así que aprovecha para formar y potencializar tu red de contactos, siempre manteniendo en mente dos principios: se genuino y mantén activa tu red. No olvides que los contactos personales son tu arma más poderosa en la carrera de tu vida profesional, ¡úsala!
Bolsa de Trabajo UVM
Entre las muchas opciones que existen hoy en día para la búsqueda de empleo como son las bolsas de trabajo en línea, los portales de las empresas y los portales de bolsa de trabajo de las universidades, probablemente la más efectiva sea tu red de contactos. El ahora popular término “networking” o lo que es lo mismo, tu red de contactos, es una herramienta muy importante y poderosa en el mundo laboral. Gracias a tus contactos personales puedes lograr entrar a la empresa de tus sueños, hacer el negocio de la vida o cambiarle la vida a un amigo.
En palabras simples, una red de contactos es un grupo de amigos que están dispuestos a ayudarse. Ahora bien, el networking puede tener varios objetivos, como son: afianzar relaciones con clientes actuales, conocer mejor y otro entorno a tus clientes, dar a conocer tu empresa o idea de negocio, dar a conocerte personalmente con idea de desarrollo profesional, detectar oportunidades de negocio, alcanzar a personas de alto nivel, pero sobre todo vender.
¿Cómo formo mi red de contactos profesional? ¡Es muy sencillo! Empieza desde tu mismo lugar de trabajo, donde convives con muchas personas de diversas áreas, uno nunca sabe si de esas relaciones pueda salir una “simple” recomendación en algún momento que signifique una promoción. También valdría la pena que consideres asistir a esas reuniones o eventos que organiza tu empresa para sus colaboradores. Aunque no te encanten, asiste a una que otra, porque a tus compañeros les dará gusto verte y te tendrán más en mente. Evita que seas “ignorado” por tus repetidas y constantes negativas a ir con tus compañeros de oficina a comer, cenar, jugar, etc.
Otras formas de formar tu red de contactos es incorporarte a asociaciones o grupos profesionales, donde encontrarás a personas de tu misma profesión y que podrían recomendarte o que pueden asesorarte. Aparte puedes mantenerte “al día” en temas de tu profesión con eventos que organicen estos grupos. No descartes actividades como suscribirte a un blog o boletín de noticias que toquen temas de interés, buscar comunidades virtuales, foros de discusión, entre otros. Parte del objetivo es estar al día e informado y ser participativo.
Algo muy importante que debes siempre tener en cuenta es mantener activa tu red; es decir, mantente en contacto con tus amigos de la red. Si quedas en seguir en contacto con tus compañeros del trabajo anterior, en verdad date el tiempo de hacerlo.
Ahora, también puedes sacar provecho del “networking” a través de las redes sociales, que están tan de moda. La principal para este tema profesional es LinkedIn. Este portal es una red social profesional, donde al igual que Facebook, agregas a tus contactos y amigos, pero en lugar de visitar el portal para cuestiones sociales, exclusivamente es para la parte profesional. También puedes visitar otros sitios que ofrecen algo similar a LinkedIn, pero con diferentes atributos que podrían acomodarte más, como es el caso de Branchout de Facebook, Meetup, VisualCV, PartnerUp o Twylash, entre muchos otros. Invierte tiempo en buscar el o los sitios que más te convengan para que formes una red sólida.
Así que aprovecha para formar y potencializar tu red de contactos, siempre manteniendo en mente dos principios: se genuino y mantén activa tu red. No olvides que los contactos personales son tu arma más poderosa en la carrera de tu vida profesional, ¡úsala!
Fuente: Bolsa de Trabajo UVM
Es difícil conocer todas sus características ya que es una generación en evolución, pero debemos estar preparados para realizar los cambios que nos permitirán impactarla y alcanzarla.
Es nuestro deber como padres, maestros y líderes de esta generación instruirlos en la verdad y el diseño de Dios para sus vidas.
Aunque tengamos presente lo que en forma general son fortalezas y debilidades de la Generación Z y el impacto e influencias que tiene en sus vidas un mundo post-modernista y una sociedad corrompida, debe ser nuestro Norte mirar a esta generación como Dios la ve.
Conocidos también como la Generación Digital o Internet
A continuación les presentamos una lista de las principales características que se suelen encontrar en los emprendedores o empresarios de éxito.
Sin embargo, debemos señalar que para alcanzar el éxito en los negocios no es necesario contar con todas las características que se mencionan; pero mientras más de ellas poseamos, mayores posibilidades tendremos de lograrlo.
Asimismo, puede que pensemos que no tengamos algunas de estas características, o que algunas de ellas las tengamos poco desarrolladas; pero debemos resaltar que ello no significa que poco a poco podamos ir adquiriéndolas o desarrollándolas.
Energía y entusiasmo
Un emprendedor, es una persona llena de energía y entusiasmo para cumplir con todas las diferentes funciones o tareas que conlleva ser un emprendedor y tiene suficiente entusiasmo como para realizar dichas funciones o tareas con alegría y pasión.
Para lograr dicha energía y entusiasmo, ama, se divertirse y gusta mucho de lo que hace. Y, además, es consciente de los beneficios o recompensas que conlleva lograr el éxito en un negocio propio; se repite constantemente a sí mismo estos beneficios o recompensas, y los utiliza para motivarse a seguir adelante.
Confianza en sí mismo
Un emprendedor, es una persona con confianza en sí mismo. Es consciente de sus virtudes y capacidades, las cuales trata de mejorar y sacarles el máximo provecho, pero también es consciente de sus limitaciones y defectos, los cuales trata de corregir y superar.
En cuanto empiezan a surgir los problemas o dificultades, sigue adelante pues confía en sí mismo, confía en que sus virtudes y capacidades les ayudarán a sortear y hacer frente a estos problemas o dificultades.
Perseverancia
Un emprendedor, tiene la suficiente tenacidad, determinación y perseverancia para hacer frente a los obstáculos, percances, imprevistos, dificultades o caídas que pueda tener en su camino.
Sabe, por ejemplo, que las caídas son parte del camino hacia el éxito, y por ello, ante una caída, no se detiene, y más bien, la utiliza como impulso y motivación para seguir adelante.
Y, en cuanto a los errores, sabe que por más preparado que esté, no es perfecto y siempre los cometerá, pero sabe que precisamente de ellos es cuando uno más aprende, por lo que cada error que comete, lo valora y aprende de él para ser cada vez mejor.
Paciencia
Un emprendedor, sabe que éxito no llega de la noche a la mañana, que para alcanzarlo se necesita de tiempo, trabajo y dedicación. El camino hacia el éxito es largo y lleno de dificultades, por lo que tiene la suficiente paciencia para buscarlo.
Para lograr paciencia, confía en sí mismo y en su capacidad. Sabe que por más esquivo que parezca, o por más que demore más de lo previsto, el éxito tarde o temprano será suyo.
Capacidad para adaptarse a los cambios
Un emprendedor, está siempre atento a todo lo que suceda en el mercado. Está consciente en todo momento de los cambios que puedan suceder y trata siempre de preverlos, por ejemplo, está atento a las nuevas preferencias o gustos de los consumidores, a las nuevas tendencias, a las nuevas modas, a los nuevos competidores, a sus nuevas estrategias, etc.
Y, a la vez, tiene la capacidad para adaptarse rápidamente a estos cambios, es decir, tiene la suficiente flexibilidad como para guiar su negocio o empresa de tal modo que pueda aprovechar estos cambios, o hacerles frente oportunamente.
Tolerancia al riesgo
Un emprendedor, busca minimizar los riesgos en sus emprendimientos o negocios. Para ello, se informa, se capacita, se prepara, planifica, prevé posibles percances, diseña estrategias de emergencia, etc.
Sin embargo, es consciente de que por más planificación o preparación que realice, siempre existirá el riesgo de que las cosas no resulten como lo esperado, de que surjan imprevistos, percances, dificultades o problemas.
Un emprendedor, es consciente de ello, y por eso se prepara mentalmente, sabe que el riesgo es parte de la vida de un emprendedor, y los enfrenta y asume la total responsabilidad por lo podría pasar.
Creatividad e innovación
Un emprendedor, es una persona creativa e innovadora. Sabe que en el contexto actual, debido a la alta competencia y las exigencias de los consumidores, la clave del éxito empresarial, está en ser creativo e innovador constantemente.
Sabe que el ciclo de vida de un producto es cada vez más corto, y por ello, está constantemente siendo creativo e innovando, ya sea creando nuevos productos o servicios, o rediseñando o mejorando los que ya ofrece.
Visión de negocios
Un emprendedor, tiene la habilidad para identificar oportunidades de negocio donde otros no las ven. Para ello, está constantemente analizando el mercado, analizando los nuevos gustos, las nuevas modas, estudiando tendencias, etc.; sabe igualmente, proyectarse en el futuro y prever los cambios que se avecinan.
Asimismo, está permanentemente en búsqueda, y atento al surgimiento de nuevas oportunidades de negocio.
Liderazgo
El emprendedor, ejerce la calidad de líder; tiene la habilidad y capacidad para influir, inducir, animar y motivar a sus trabajadores, para que estos lo sigan con entusiasmo, por voluntad propia y sin poner condiciones.
Su carisma e inspiración hace que sus trabajadores o personas que lo rodean se identifiquen, no sólo con él, sino también, con sus ideas, proyectos, emprendimientos y negocios que decide realizar.
Capacidad para planificar
Un emprendedor, es consciente de la importancia de la planificación, sabe que al planificar objetivos, recursos y estrategias, tendrá mayores posibilidades de alcanzar el éxito, pues logrará un manejo más eficiente de su negocio, además de que minimizará el riesgo.
Por lo que antes de cada emprendimiento o negocio que decide emprender, investiga bien, se informa, analiza, y planifica todas las acciones, objetivos, recursos y estrategias que realizará.
Capacidad de decisión
Un emprendedor, cuenta con el conocimiento, experiencia, capacidad y sentido común necesario para tomar buenas decisiones. Sabe que en el mundo de los negocios, cada decisión es importante y, por tanto, antes de tomarlas, se toma su tiempo, las medita y analizar bien.
Pero también sabe que en ocasiones debe tomar decisiones rápidamente. Sabe identificar estos momentos, y toma rápidas decisiones, confiando en su instinto de empresario, sin remordimientos y asumiendo su responsabilidad.
Capacitación constante
Un emprendedor, sabe que el aprendizaje nunca termina, sabe que siempre habrá algo nuevo para saber y aprender. Por ello, a pesar de lo que mucho que sepa o sea capaz, siempre busca la manera de seguir aprendiendo o capacitándose, ya sea por cuenta propia o asistiendo a cursos o seminarios.
Pero no sólo busca seguir capacitándose para de ese modo ser más competente, sino también, para estar a la par con los nuevos avances, las nuevas tecnologías y las nuevas técnicas o herramientas empresariales.
Sabe que el cambio es vertiginoso, y procura siempre estar al día con los nuevos cambios o avances, y, de ese modo, poder usarlos a su favor o poder hacerles frente oportunamente.
Existen sectores que funcionan bien cuando se involucran varios miembros de una familia. Si quieres que tu esposa(o) e hijos trabajen contigo, toma nota.
Hace un par de años conocí a un hombre que fue despedido de su puesto en una empresa mediana. Desafortunadamente, no fue la primera vez que perdía su trabajo gracias a medidas de recortes de presupuesto. Rápidamente se estaba convirtiendo en un veterano de los despidos corporativos.
Este hombre estaba listo para buscar nuevas opciones, incluyendo iniciar un negocio propio. A él le gustaba la idea de poseer una franquicia, porque se trataba de un modelo probado y ya establecido, por lo que si apostaba por ello tendría mayores probabilidades de éxito.
Además, había otra gran ventaja de adquirir una franquicia: podía involucrar a su familia. Quería establecer un negocio donde sus hijos pudieran ayudar a construir el éxito, y eventualmente cederles la dirección.
El caso de este empresario no es para nada aislado. Obtener una franquicia muchas veces es el deseo de muchas familias. Y el mundo de las franquicias está lleno de equipos conformados por esposos, y los hijos e hijas del matrimonio muchas veces están involucrados también.
Si estás pensando comprar una franquicia, existen ciertos sectores que funcionan mejor para los negocios familiares que otros. A continuación te presentamos tres:
Franquicias de comida
Es el sector más popular y visible entre los dueños de franquicias, actuales y potenciales. Y también pueden ser negocios familiares ideales.
Las largas jornadas de trabajo que se requieren en los negocios de servicio de alimentos pueden ser muy retadoras, pero compartidas son mucho más fáciles de digerir. Los equipos formados por esposos pueden delegarse e intercambiar las tareas de apertura y de cierre; los hijos pueden involucrarse cuando sea necesario, incluso cubriendo empleados que se reportan enfermos o simplemente no llegan a trabajar.
Fuente: Soy Entrepreneur
Aunque el burnout es común en la industria del servicio de alimentos, invertir en una franquicia de comida como familia puede prevenir este padecimiento, mientras todos los miembros estén involucrados.
Conoce franquicias de alimentos y bebidas en México
Franquicias de retail
Una franquicia de retail es ideal para un negocio familiar. Las horas generalmente no son tantas como las del sector de alimentos, y las tareas como el control de inventario, la contaduría y promoción pueden esparcirse fácilmente entre los miembros de la familia.
Otro beneficio de una franquicia de retail dirigida por una familia tiene que ver con las fiestas, especialmente con la ocupada temporada decembrina. Para muchos negocios, las fechas cercanas al fin de año pueden representar entre el 20 y 40 por ciento de las ventas anuales, lo que significa que es un tiempo estresante para el dueño de la empresa. Así que contar con un equipo interno (de miembros de familia) puede ayudar a aliviar la presión y a manejar más eficientemente el volumen extra generado por las fiestas.
Franquicias automotrices
No necesariamente requieres saber mucho sobre autos para tener una franquicia en este sector. Los franquiciatarios de negocios automotores tienen todo tipo de perfiles; y si tú tienes habilidades en áreas como las operaciones y el servicio al cliente, las oportunidades son muchas.
Las familias enteras pueden involucrarse en estas franquicias que incluyen desde reparación y mantenimiento de automóviles, hasta servicios de renta de coches. Los miembros de la familia pueden involucrarse en distintas partes del negocio como en ventas, servicio al cliente y administración.
Las franquicias automotrices tienen a ser negocios de ritmos rápidos, así que los dueños energéticos y las familias son ideales para dirigirlas.
Desde vendiendo vestidos de novias hasta ataúdes, estas empresas han aprovechado la necesidad de la clase media de ahorrar.
Tradicionalmente, poseer ciertos artículos como un auto o mobiliario para el hogar era un éxito de la vida adulta. Pero cada día más esos compromisos no sólo son innecesarios, sino obsoletos. Después de todo, ¿para qué adquirir un auto si puedes rentar uno por horas, por ejemplo con Carrot, para ir al supermercado?
Algunos objetos han sido comunes durante décadas en el mercado del alquiler, como las películas, las bicicletas, los autos y los disfraces de Halloween. Sin embargo, hoy las opciones son ilimitadas. A continuación te presentamos ocho negocios de alquiler muy originales, y que podrían inspirar tu próxima idea de emprendimiento:
1. Bolsos y joyas de diseñador
Hecho famosa por Jennifer Hudson en la película Sex in the City en 2008, Bag Borrow or Steal tomó artículos costosos como bolsos de diseñador y joyería y permitió a personas de ingresos medios vestirse como los ricos y famosos.
En lugar de operar como un servicio de suscripción como Netflix, los clientes pueden elegir los productos que quieran y pagar un precio que incluye gastos de envío y un seguro por daños para rentarlos durante un mes. Los precios van desde los 35 dólares por alquilar unos aretes de diseñador de US$275, y el sitio también permite vender y comprar bolsos de diseñador de segunda mano.
2. Vestidos de novia
De acuerdo con información de Cost of Wedding, una empresa que investiga el mercado de las bodas, el precio de un vestido arranca, en promedio, en los US$900, pero los que son de diseñador pueden costar más de 2,500 dólares. Bastante costoso para algo que usarás una vez en tu vida. Así que mientras los novios han rentado trajes por décadas, las mujeres de clase media preocupadas por el presupuesto, están apostando por tener como “algo prestado” su vestido de novia.
Una de las tiendas de renta de vestidos más grande de Estados Unidos es Alexandria’s Formal Gown Rental, que ofrece servicio online a nivel nacional, y permite rentar vestidos de novia, quinceañeras y de graduaciones, así como zapatos, ramos y centros de mesa. Los precios varían, pero el “Paquete de bodas”, que incluye vestido, accesorios y limpieza, cuesta cerca de US$ 300.
3. Corbatas
Operando con un modelo similar a Netflix, Fresh Neck Tie Rentals, invita a los consumidores a llenar sus closets con corbatas, pañuelos y mancuernillas de diseñador. Después de usarlos por el tiempo que quieran, los clientes pueden regresarlos en una caja pre-pagada. Todas las membresías permiten a los clientes seleccionar tres artículos por entre $20 y $55 dólares al mes, dependiendo de los diseñadores que elijan.
Los clientes que quieran quedarse con los accesorios pueden comprarlos con un 20 a 60 por ciento de descuento. Un servicio similar es ofrecido por Tie Society, que tiene precios de membresías según el número de artículos alquilados.
4. Smartphones y tarjetas SIM
Si quieres probar un iPhone o un iPad antes de comprarlo o si necesitas mantenerte conectado mientras estás de viaje, la empresa KeepGo ofrece tarjetas SIM internacionales y dispositivos electrónicos a la renta. Los precios varían según los países que planeas visitar y los días de alquiler.
5. Libros de texto
Cualquiera que haya ido a la escuela o Universidad entiende la carga que significa gastar cientos de pesos en libros de texto cada año o semestre. Chegg, una empresa online que inició en 2007 con renta de libros, se ha expandido y ahora también ofrece acceso a tareas en línea y conexiones estudiantiles. En el sitio, los estudiantes pueden buscar por materia o curso y optar por rentar un libro de texto durante un semestre por un precio hasta 80 por ciento menor que si se comprara o adquirir una copia usada con descuento.
6. Ataúdes
Rentar un ataúd podría sonar algo extraño, pero para muchas familias tiene un buen sentido financiero. El precio de los ataúdes ronda los $2,000, y como su principal propósito es usarlo durante el servicio funerario, muchos consumidores se pueden beneficiar de su renta.
7. Vestidos típicos
En Estados Unidos, los indios son uno de los grupos étnicos que han crecido más rápidamente en los últimos años. Con un estimado de 2.2 millones de indios viviendo en el país, existen muchas bodas y fiestas típicas que demandan que los invitados usen vestimentas tradicionales. Entendiendo este problema para algunos consumidores, existen varios sitios de internet donde es posible rentar estos atuendos. Sitios como Luxemi, Borrow It Bindaas y Devi’s Closet ofrecen saris desde 100 dólares por una renta de 10 días.
8. Gallinas
Lanzado a principios de este año, Rent the Chicken surgió de la idea de los esposos Jenn y Phillip Tompkins, originarios de Pensilvania. Se dirige a aquellas personas que están apostando por la tendencia urbana de granjas, y permite a los consumidores rentar dos gallinas ponedoras y todas sus provisiones para cuidarles, así como un curso en su mantenimiento y cuidado por US$ 350. El periodo de renta va de mayo a noviembre.
Los Tompkins afirman que su negocio acepta el compromiso de cuidar a las gallinas desde que son polluelos, y que reduce el número de gallinas abandonadas. Entregan y recogen a las aves en un radio de 100 kilómetros de su pueblo y reemplazan las que son comidas por predadores. Sin embargo, también pueden quitarte tus derechos de renta y cobrarte una compensación si la gallina muere por falta de cuidados.
Fuente: Soy Entrepreneur
Nuestro horario de soporte es 24/7
Teléfono: +52 (81) 8421-0022
Lunes a Viernes: 9am to 7pm
Sábados: 10am to 2pm
Necesitas de soporte o tienes algunas duda. Marcanos o mandanos un mail para responderte a la brevedad.
Más información...
Contamos con servicio de soporte chat en línea te invitamos a que veas nuestros horarios de atención.
Más información...
© All Rights Reserved Aviso de Privacidad Términos y Condiciones