Abrirse camino en una ciudad extranjera siempre es difícil. Bajo esa premisa, tres jóvenes fundaron la empresa HelloFlatMate, de alojamiento para Erasmus. Un desafío en tiempos de crisis
Pintar paredes, comprar muebles y montarlos después. Acondicionar casas, hacer números y levantar con mucha ilusión HelloFlatMate, una empresa de alojamiento para estudiantes Erasmus que ya da trabajo a casi una decena de personas.
Alberto Borrás, Lorenzo Valero y Borja García Fuster. Jóvenes multitasking, luchadores y, sobre todo, emprendedores. El orden de los factores de esta ecuación valenciana no altera el producto, un producto pensado desde cero, innovador y diferente.
Porque marcar la diferencia es para ellos lo que garantiza tener un trabajo con el que soñar todos los días. Por eso, y siguiendo la idea que Alberto tuvo tras observar lo difícil que es abrirse camino en una ciudad extranjera, estos tres jóvenes crean HelloFlatMate.
Disponibles 24 horas
A través del registro en una completa página web, el estudiante Erasmus recibe toda la información necesaria para empezar su estancia en Valencia desde 0. Se estudian sus gustos, preferencias y todo lo necesario para que sólo tengan que preocuparse de estudiar.
Se podría pensar que esta empresa no es más que un sistema de alquiler de vivienda pensada por y para jóvenes. Todo lo contrario. Alberto, Lorenzo y Borja han implantado un nuevo sistema de gestión de propiedades a través del alquiler, pues su empresa gestiona de manera eficiente las propiedades de terceras personas. «Imagina que un propietario quiere alquilar su casa. Si es necesario, nosotros la acondicionamos y la dejamos perfecta para ofrecer sus habitaciones a estudiantes», explica Borja, encargado de la comunicación en HelloFlatMate.
Es ahí cuando, a través del registro en la web y de las preferencias de cada estudiante, se elige el hogar más adecuado para él. «Nosotros actuamos de intermediarios, sin que el propietario se preocupe de nada», añade. «Cuando surgen los problemas, somos nosotros quienes respondemos. Tenemos establecido un sistema de guardias por el que alguno de nosotros tres siempre está localizable. Una queja de vecinos, una fiesta, una cañería… Cualquier cosa».
Con el tiempo, estos tres emprendedores han añadido nuevos servicios a la empresa. «Siempre estamos pensando cómo podemos continuar marcando la diferencia», asegura Lorenzo. Y parece que consiguen marcarla. En el último año han multiplicado por tres su facturación, han firmado convenios de colaboración con las principales universidades valencianas y han puesto en marcha un novedoso servicio de ayuda Erasmus para cuando los estudiantes aterrizan en España.
Paquete de «auxilio»
«El Help Pack trata de convertir lo difícil, en fácil. Basándonos también en nuestras experiencias en el extranjero, hemos diseñado unos packs en los que ofrecemos al estudiante Erasmus teléfono, carné joven, abono transporte de la ciudad, tarjeta sanitaria… Todas esas cosas que para él suponen horas de papeleo, pero que nosotros dominamos por ser de aquí», concluye Lorenzo.
Sin embargo, Alberto asegura que el camino hasta llegar aquí ha estado lleno de obstáculos: «Ser joven emprendedor puede hacer que no te tomen en serio. Nos hemos encontrado con infinidad de problemas simplemente por el hecho de tener menos de 30 años. Pero tienes que ser persistente y no dejar de intentarlo».
Como ellos, cerca de 8.000 jóvenes menores de 25 años en toda la Comunidad Valenciana han optado por plantarle cara a las cifras del paro y emprender su propio negocio, desafiando a la crisis.
En lo que se refiere al territorio español, cerca de 50.000 jóvenes luchan cada día por mantener vivos sus sueños empresariales. El propósito para este año que acaba de comenzar de Alberto, Lorenzo y Borja también está relacionado con crecer. Llevar HelloFlatMate a Madrid y Barcelona es su meta.
Fuente: Gonzoo